martes, 8 de septiembre de 2009

BASES PARA UN NUEVO PENSAMIENTO FILOSOFICO NO EUROCENTRISTA NI PRONORTEAMERICANO LLAMADO PENSAMIENTO EQUINOCCIAL
Equinoccio: la igualdad entre el día y la noche, entre lo que existe y deja de existir entre el pasado el presente y el futuro, entre lo simple, lo complicado y o no complicado ni simple

Consideraciones preliminares: El pensamiento filosófico latinoamericano, escrito desde 1492 en que llegó Colón, hasta el día de hoy es un pensamiento que ha girado alrededor de parámetros planteados por las corrientes filosóficas europeas y norteamericanas.
Considérese como pensamiento europeo desde el pensamiento griego, el romano el cristianismo y muchas renovaciones hasta el socialismo en todas sus formas: de Marx, Lenin, Mao, Fidel,el eurosocialismo, el ecologismo o el socialismo del siglo XX, que nos invadieron al igual que los conquistadores y los esclavos africanos.
El pensamiento filosófico europeo tienen una gran influencia de lo que fueron las culturas del Mediterráneo como la Egipcia, Fenicia, Hebrea, Siria, Persa, Griega Romana, y de los eslavos, teutonas, galos, iberos, saxos, anglos, lusos, normados, bretones, vikingos y de Asia como las de las culturas arias de India- Afganistán que son los galos, francos, lombardos, godos, visigodos o castellanos, y algo menos los Mongoles, China del budismo y del Taoísmo.
El principio fundamental del pensamiento europeo como lo señalan Marx y Engels es la dialéctica, que se fundamenta en la existencia de los opuestos: el bien y el mal, lo correcto y los incorrecto, lo simple y lo complicado, lo fácil y lo difícil, el amor y el odio, etc. Marx adopta el principio del Ying-Yan del Taoísmo y lo llama la unidad y lucha de los contrarios, esto es que los opuestos viven la interdependencia, que modifica lo que fue el pensamiento antes de él que era el simple sentido de lo opuesto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario