martes, 8 de septiembre de 2009

La dominación del tiempo y el espacio

La sociedad de dominación del tiempo y del espacio: Empezó con la pintura, luego la escritura, el disco, el video, la Internet o la genética donde el ser humano pretende la perpetuidad de si mismo y de lo que le rodea. Esta sociedad donde los viajeros en el tiempo y la distancia son la mayoría choca con los que pretenden limitar a otros seres humanos con fronteras, leyes, idiomas, recursos económicos o niveles de conocimiento. La presencia de esta sociedad se ha hecho evidente en estos últimos años donde los emigrantes ha entrado en conflicto con los ciudadanos de los países desarrollados y los turistas de los países desarrollados han pasado a ser parte de la corriente de influencia en los países que visitan y se desempeñan como voluntarios, pasantes etc.
La Internet es el factor que va ha desencadenando que la mayoría humana se vuelva hora viajera o navegador de Internet que le permite una conocimiento de todo incluido personas y un conocimiento y cada vez con mas perfección un viaje al pasado desde lo vida de los dinosaurios o al futuro al ver los avances en la exploración espacial o genética.
La carrera espacial será finalmente la que determine si la sociedad de dominación del tiempo y la distancia sea la que en algún momento llegue ser la forma dominante sobre la otra forma de dominación, que por supuesto encontrarán formas de sobrevivir y ocupar segmentos de poder o el poder si en alguna parte esta sociedad fracasa o se fractura.

La dominacion del conocimiento

El modelo de dominación del conocimiento: Al igual que las anteriores la sociedad del conocimiento empezó con el uso del fuego y la rueda; existió pero como una sociedad al margen o vinculada como elite a la dominación territoriales, morales o políticos hasta que en el siglo XX la educación deja de ser un elemento de indoctrinación, y aparece la revolución de la comunicación y el transporte. La revolución tecnológica genera una sociedad donde el conocimiento que es una verdad de corta duración sometida al mar de la duda reemplaza a las verdades que pretendían las otras formas de dominación. Aparecen las personas como competidores de los súbditos, los fieles y los ciudadanos. Las personas son seres humanos con personalidad esto es carácter, temperamento, sentimientos, voluntad y pensamiento propio nacido del ejercicio frecuente de elegir en todo.
Esta posibilidad se dio luego de que en la sociedad las oportunidades de escoger se presentaron en todos los aspectos y la gente tuvo más opciones en todos los aspectos
El conocimiento deja de estar solo en las aulas y el cerebro de los profesores y pasa a estas en todas partes. El profesional deja de ser el que responde a parámetros preestablecidos y pasa a ser el que puede hacer algo bien en cualquier actividad humana.
En la sociedad de dominación del conocimiento, se produce la desaparición de la ética y la moral, por el conocimiento incluso la vida propia y ajena puede perder valor. El conocer pasa ser la razón de ser y el estudio la principal actividad social que mueve a la sociedad y eso ya se puede ver en las nuevas comunidades donde la escuela el colegio l universidad actúan como centro aglutinador y de convivencia.
En la sociedad del conocimiento las personas pasan a ser vigilantes del Estado y de sus funcionarios a los que se les encomienda fusiones y no al revés como es en la formas de dominación territorial moral y política.

La dominación de masas de los partidos politicos

En la filosofía equinoccial se señala que la sociedad no vivió la evolución europea de sociedad primitiva a esclavista, feudalista, capitalista y postcapitalista sino que existen 5 modos de dominación de unos seres humanos a otros usando sea la fuerza de las armas, la religión, la comunicación y propaganda, el conocimiento o el dominio del tiempo y el espacio.
Los modelos de dominación: podemos reconocer 5 modelos iniciales que son el modelo de dominación territorial, el modelo de dominación moral, el de dominación política, el de dominación del conocimiento y de dominación del tiempo y el espacio.
El modelo de dominación política de masas, se indicio ya en la antigüedad y se reporto por escrito ya en la Antigua Grecia. Es un modelo en que el rey y la religión son sustituidos por el poder de los ciudadanos de las ciudades mas ricas, mas habitadas y poderosas representados por personas de los partidos que logran controlar los recursos económicos de un país, sean estos partidos capitalistas que reclaman libertad y donde el dinero es para los mas ricos y sus formas de perpetuarse en el poder a partir de la simpatía o popularidad o socialistas que reclaman igualdad, donde el dinero es para el partido que los distribuye o lo usa para adoctrinar y conservar el poder. Hay unos opresores dentro del partido y los oprimidos o ciudadanos al margen de las prebendas o adversos al partido.
La verdad y el poder está en la propaganda y manifiesta en publicidad, marketing doctrinas políticas y constituciones. El poder está en el que puede manejar la mayor cantidad de dinero sea esto una persona, una empresa o el gobierno. En la medida en que el gobierno para ser el que maneja la mayor cantidad de dinero recursos y derechos y favorece los ricos y a las personas y empresas con iniciativa propia se desarrolla el capitalismo; o por el contrario usa los recursos, derechos y dinero en favor de los pobres y apoya las iniciativas estatales se desarrolla el socialismo. En el capitalismo el poder esta en el que tiene más dinero, fama, el poder y más iniciativas exitosas, en el socialismo en la burocracia partidista que puede ser buena o mala tanto en cuanto menos opresión signifique para la gente. Para lo dominación política todo cuanto existe tiene valor solo si puede traducirse en dinero, esto es impuestos, mercancías, bienes, fama, poder, servicios, trabajo cotizable. Lo que no se traduce en dinero y números no tiene valor. Ser ciudadano es ser un número con deberes y derechos. La vida humana se reduce a ganar o perder. Hoy el modelo de dominación de los partidos políticos es predominante en el mundo en sustitución de lo que fueron los gobiernos teocráticos.

La dominación moral de masas

En la filosofía equinoccial se señala que la sociedad no vivió la evolución europea de sociedad primitiva a esclavista, feudalista, capitalista y postcapitalista sino que existen 5 modos de dominación de unos seres humanos a otros usando sea la fuerza de las armas, la religión, la comunicación y propaganda, el conocimiento o el dominio del tiempo y el espacio.
Los modelos de dominación: podemos reconocer 5 modelos iniciales que son el modelo de dominación territorial, el modelo de dominación moral, el de dominación política, el de dominación del conocimiento y de dominación del tiempo y el espacio.
El modelo de dominación moral de masas, es el modelo en que la verdad y la ley esta en textos sagrados y sacerdotes. En este modelo hay un opresor de la religión, los fieles, los infieles y los pecadores Este modelo logró superar las fronteras, razas, lenguas y propagarse con o sin la guerra. El Imperio español fue la mas grande teocracia que se extendió por el planeta y ahora con la fractura de los modelos de dominación política comercial e industrial en países como el mundo Árabe, las teocracias musulmanes ha sucedido al los gobiernos coloniales y luego a los gobiernos independentistas sean socialistas o no. La fe hasta el fanatismo, el dogma, la persecución a los no creyentes e inmorales se convierte en su fuerza y en el factor autodestructivo

El modelo de dominación territorial

En la filosofía equinoccial se señala que la sociedad no vivió la evolución europea de sociedad primitiva a esclavista, feudalista, capitalista y postcapitalista sino que existen 5 modos de dominación de unos seres humanos a otros usando sea la fuerza de las armas, la religión, la comunicación y propaganda, el conocimiento o el dominio del tiempo y el espacio.
Los modelos de dominación: podemos reconocer 5 modelos iniciales que son el modelo de dominación territorial, el modelo de dominación moral, el de dominación política, el de dominación del conocimiento y de dominación del tiempo y el espacio.
El modelo de dominación territorial, es el que nos dejó razas, fronteras, idiomas, culturas, identidades sociales. En este modelo la palabra del jefe, sea cacique, rey, general o capo mafioso son la ley y la verdad. Su recurso es la fuerza y capacidad de destrucción del que consideran su adversario o enemigo y a su pueblo en donde hay un opresor con su elite y los oprimidos con su trabajo. Este modelo en zonas sin agricultura genero guerras interétnicas donde el vencedor tenía y tiene derecho sobre la vida del vencido, y en lugares sin agricultura como los trópicos de África y America significaba la muerte del enemigo para quitarle su espacio vital o la limpieza étnica cuando se veía la necesidad de contar con más guerreros propios de apoyo. En las zonas donde se volvió necesaria la agricultura para la subsistencia humana, los vencidos se volvieron fuerza de trabajo sin derechos más allá que las consideraciones que pudiera tener el jefe victorioso o los guerreros que lo apoyaron. Hoy este modelo persiste en las pandillas, mafias, ejércitos, fabricas, trafico humano ilegal, donde el jefe decide quien se queda y quien no. Con el fracaso de los modelos socialistas y capitalistas en África, han reaparecido las guerras étnicas y con ellos los “jefes” dueños del poder y la verdad absoluta. En la dominación moral la crueldad arbitrariedad y la violencia son su fuerza de intimidación y el factor destructivo














Este es un pensamiento filosófico no eurocentrista ni pro-norteamericano que nace en Ecuador y el Mundo Andino-amazónico, el centro de la mayor resistencia a la cultura occidental en el hemisferio.

El pensamiento norteamericano, indigena y equinoccial

El pensamiento norteamericano que emerge en una área con poblaciones indígenas nómadas y escasa, a partir de sectas religiosas reaccionarias a la religión Anglicana, y al Papa como los cuáqueros o el protestantismo y pasa al pragmatismo cuando la sociedad norteamericana decide rechazar el esclavismo, el servilismo y la perpetuidad en el poder. Parte del que el trabajo manual como la cuna del pensamiento positivo o positivismo, de la inventiva humana mediante la practica de la eficiencia, lo que le lleva a desarrollar la objetividad, la observación científica, la invención de maquinas y crear un pensamiento donde la estructura y función determinan los cambios y le llaman estructural funcionalismo. En este pensamiento a diferencia del pensamiento europeo, donde la superestructura social, esto es el gobierno decide la suerte y muerte del individuo, en el pensamiento norteamericano el individuo es el centro el “héroe” de la sociedad y puede cambiarla, pero adopta el concepto del tiempo lineal de los europeos.
Para el pensamiento europeo y norteamericano, vieron en las guerras las principales catástrofes de su existencia, y el ser humano fue los mas importante, pues era el principal enemigo y de esto nació una religión y una cultura donde se adora al hombre blanco, o a imágenes de seres humano, que es el cristianismo, eje fundamental de su cosmovisión a la que llaman humanismo donde el ser humano es mas importante que la naturaleza y que todo.
En el pensamiento indígena de América, la naturaleza es el principal enemigo con su grandiosidad y su poder destructivo. Y la naturaleza en que viven es un ciclo redondo donde las lunas, los soles, las corrientes marinas, las estaciones van y vienen aparentemente sin cambio. Este tiempo circular también se volvió un tiempo circular en la existencia, donde el pasado retorna a coexistir con el presente, donde los muertos no son el pasado sino parte del presente, conviven en la casa, en la tierra en las montañas con los vivos, en un espacio donde los muertos y el pasado son energía invisible pero perceptible y los vivos y el presente son energía visible simplemente.
Para la cosmovisión indígena el pasado no esta atrás sino en la tierra, el aire y el mar y en ese pasado se anida el presente. Es por eso que los astros, ríos, cascadas, lo que permanecía incambiable se volvieron dioses. Para el pensamiento indígena, aquello que no cambia, que mantiene su perpetuidad y se manifiesta como clave de la fertilidad y la vida, en un mundo cambiante es lo divino y lo sagrado. Con la llegada de los conquistadores, estos elementos incambiables fueron representados con figuras de Cristo, vírgenes o santos creándose un mimetismo, donde lo humano es aquello que cambia y lo divino es lo que no cambia, más allá de toda otra explicación. Esto genera una conducta personal y social donde hay un centro personal y social incambiable que les da identidad y constituye la esencia o divinidad interior y una periferia cambiable que se llama apariencia, adaptación, rol social, o rol económico que un día los convirtió en esclavos, peones, obreros, estudiantes, profesionales, soldados, comerciantes, etc.
Para el pensamiento equinoccial la sociedad se organizó en 5 modelos básicos que procuraban la dominación del entorno, la sociedad y la mente humana. Estos modelos aparecieron todos al mismo tiempo, evolucionan y mejoran su forma de dominación, conviven y compiten por el poder.
Cuando uno de los modelos dominación se fractura alguno de los otros asume el poder.

El concepto del tiempo y los cambios sociales

Otro principio fundamental de la filosofía europea y norteamericana es la comprensión lineal del tiempo. Esto es que el pasado está atrás y el futuro esta adelante, y en cada etapa del pasado la sociedad fue siguiendo un curso lineal y nuevamente Marx y Engels los que concretaron este pensamiento al señalar que en la sociedad existió primero la sociedad primitiva, luego el esclavismo, el feudalismo, el capitalismo y finalmente el propone que en el futuro vendrá el socialismo, cuando el bien común depende de estado y el comunismo cuando el bien común depende de la conciencia colectiva y desaparece la propiedad privada, la familia y el estado.
Para pensamiento europeo lo que generaba el cambio eran procesos sangrientos, como las guerras y revoluciones y Marx lo llamo la lucha de clases, el reconocer la existencia de clases sociales en lucha fue para la sociología lo mismo que el reconocer la existencia de la conciencia el subconsciente en la teoría de Freud y evolución y adaptación de las especies en la teoría de la evolución de Darwin.
En el pensamiento equinoccial los procesos de cambio se generan por motores de cambio que pueden ser internos, externos y evolutivos: motores internos de cambio que es cuando los renegados de la clase dominante que no quieren seguir oprimiendo se juntan con los renegados de la clase dominada que no quieren seguir dominados se juntan los renegados de los bandos opuestos y generan un proceso de cambio. Motores externos de cambio pueden ser desastres naturales, cambios climáticos, epidemias, pestes, guerras etc.
Motores evolutivos de cambio que son producto de la inventiva y desarrollo a relaciones humanas más complejas como la comunicación, el transporte, la carrera espacial, la informática, la genética.

La dialectica vs la trialéctica

El principio fundamental del pensamiento europeo como lo señalan Marx y Engels es la dialéctica, que se fundamenta en la existencia de los opuestos: el bien y el mal, lo correcto y los incorrecto, lo simple y lo complicado, lo fácil y lo difícil, el amor y el odio, etc. Marx adopta el principio del Ying-Yan del Taoísmo y lo llama la unidad y lucha de los contrarios, esto es que los opuestos viven la interdependencia, que modifica lo que fue el pensamiento antes de él que era el simple sentido de lo opuesto.

Para contradecir dialéctica, principio fundamental del pensamiento europeo, partiremos de la TRIALECTICA o triple lectura que es que a mas de los polos opuestos existe la negación de los polos opuestos esto es que hay el bien y el mal y los que no es ni bien ni mal, que hay lo fácil y lo difícil y su negación: lo que no es ni fácil ni difícil, lo claro y lo obscuro y lo que no es ni uno ni otro, lo simple y lo complicado y lo que no es ni simple ni complicado, lo conocido y lo desconocido y lo que no es ni conocido y desconocido
BASES PARA UN NUEVO PENSAMIENTO FILOSOFICO NO EUROCENTRISTA NI PRONORTEAMERICANO LLAMADO PENSAMIENTO EQUINOCCIAL
Equinoccio: la igualdad entre el día y la noche, entre lo que existe y deja de existir entre el pasado el presente y el futuro, entre lo simple, lo complicado y o no complicado ni simple

Consideraciones preliminares: El pensamiento filosófico latinoamericano, escrito desde 1492 en que llegó Colón, hasta el día de hoy es un pensamiento que ha girado alrededor de parámetros planteados por las corrientes filosóficas europeas y norteamericanas.
Considérese como pensamiento europeo desde el pensamiento griego, el romano el cristianismo y muchas renovaciones hasta el socialismo en todas sus formas: de Marx, Lenin, Mao, Fidel,el eurosocialismo, el ecologismo o el socialismo del siglo XX, que nos invadieron al igual que los conquistadores y los esclavos africanos.
El pensamiento filosófico europeo tienen una gran influencia de lo que fueron las culturas del Mediterráneo como la Egipcia, Fenicia, Hebrea, Siria, Persa, Griega Romana, y de los eslavos, teutonas, galos, iberos, saxos, anglos, lusos, normados, bretones, vikingos y de Asia como las de las culturas arias de India- Afganistán que son los galos, francos, lombardos, godos, visigodos o castellanos, y algo menos los Mongoles, China del budismo y del Taoísmo.
El principio fundamental del pensamiento europeo como lo señalan Marx y Engels es la dialéctica, que se fundamenta en la existencia de los opuestos: el bien y el mal, lo correcto y los incorrecto, lo simple y lo complicado, lo fácil y lo difícil, el amor y el odio, etc. Marx adopta el principio del Ying-Yan del Taoísmo y lo llama la unidad y lucha de los contrarios, esto es que los opuestos viven la interdependencia, que modifica lo que fue el pensamiento antes de él que era el simple sentido de lo opuesto.